martes, 28 de septiembre de 2021

Semana del 27 al 1 de octubre

 



Comenzamos la semana con maratón de cuentas de sumar, restar y multiplicar. 
Tomamos una cuenta de sumar para compartir entre todos las distintas estrategias utilizadas para resolverla.



Nos detuvimos en una de las estrategias: la "cuenta parada" y nos pusimos a ensayarla todos. 


¡Qué alegría sentir que cada vez tenemos más herramientas para resolver las cuentas!


Hace un tiempo, con A y B ensayamos unas instrucciones y se las dimos a los chicos de 7mo para que las hagan y nos den consejos de cómo mejorarlas. ¡Nos dieron unas devoluciones hermosas!



Con 2A trabajamos con las páginas 68 y 69 del libro, para descubrir qué es importante a la hora de hacer instrucciones para que otro trace figuras. 

Con 2B,  escribimos instrucciones para los chicos de 7mo. 

Ensayamos una entre todos.Con 2A trabajamos con las páginas 68 y 69 del libro, para descubrir qué es importante a la hora de hacer instrucciones para que otro trace figuras. 

Con 2B, vamos a escribir instrucciones para los chicos de 7mo. 

Ensayamos una entre todos.



Y después en grupos eligieron una para hacer las instrucciones. 








Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre (Parte 1 de 2)

 


¡Buen día queridas familias!

Les compartimos las actividades del principio de semana.

La tarea semanal la encontrarás haciendo clic aquí.

Actividad 1:

Los alumnos arman una escena con sus mascotas. Luego observan lo que ven y escriben oraciones teniendo en cuenta sustantivos y adjetivos.

Actividad 2:

Lectura del cuento El día del Elerizo de María Luz Malamud. Los alumnos compartirán sus impresiones y luego responderán a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se festeja en el bosque el día de los abrazos?

2. Elerizo no estaba incluido en el festejo ¿Por qué será?

3. ¿Cuándo incluyeron a Elerizo? ¿Qué opinás sobre esta situación?

4. Dibujá la parte del cuento que más te gustó.






viernes, 24 de septiembre de 2021

Semana del 20 al 24 de septiembre (Parte 1 de 2)

 


¡Buen día queridas familias!

¡Bienvenida querida primavera!💓😍🌱🌸🌹

¡Feliz día de la Paz!


Continuamos trabajando con el cuento Mis manos tan suaves como el algodón, de Adriana Cohon Mellela y Daniela Castaño, a cargo de los títeres Helena y Margarita. Focalizaremos en las manos como parte de nuestro cuerpo vinculada al amor y defensa del bien. Trabajaremos la analogía manos de algodón en contraposición a las manos de lija. Descubrirán a nivel sensorial los pensamientos y sentimientos que luego dan forma a nuestras acciones.

Los alumnos, incorporarán a su estudio sobre las semillas sus manos de algodón, manos que cuidan con delicadeza la vida, en este caso las semillas, que podrán observar cómo crecen. 

Es interesante estimularlos a reflexionar sobre la importancia del cuidado de todo el proceso. Lo que no se ve porque está bajo tierra es tan importante como lo que se ve por fuera. La docente los estimulará a pensar cómo sería la semilla de un pensamiento de bien y cómo piensan que crece. Sosteniéndose en lo observado hasta el momento cada alumno dibujará aquella semilla de un pensamiento de bien, un pensamiento que contribuye a la paz. También pueden dibujar cómo se imaginan que crece ese pensamiento, qué colores lo acompañan, si se ramifica y cómo... Luego, si queda tiempo, podrán compartir situaciones donde sienten que ese pensamiento estuvo presente en sus vidas. 

Inspirados en el proyecto “Semillas de paz”, compartido por la docente de séptimo grado, podrán dibujar el árbol Ginko Biloba y escribirán sus reflexiones o poemas en relación a la armonía y la paz en la vida de cada uno.

Por último cada alumno luego de compartir sus reflexiones y dibujos en relación a la importancia de conectar mente y corazón para poder llevar a la acción actos de bien cada uno, llevará un cuento y le leerá a un compañero un fragmento, que haya disfrutado y quiera compartir como una semilla de amor por la lectura, para cultivar en los demás.

 

Aquí les compartimos lo que estamos trabajando durante esta semana tan especial.

Manitos de lija que dejan vislumbrar la luz por donde el algodón empieza a expandirse...

El viernes subieremos más trabajitos💓






 

Semana del 20 al 24 de septiembre (Parte 2 de 2)

 


¡Buen día familia!

Continuamos con las actividades publicadas el día martes. Reforzamos el contenido de adjetivos en la actividad manitos de algodón y de lija. ¿Cómo son las manitos de algodón? ¿Cómo son las manitos de lija? Los alumnos hicieron un listado con adjetivos.

Aquí les compartimos la hermosa experiencia vivida en nuestra Maratón de lectura.
















 
 

martes, 21 de septiembre de 2021

Semana del 20 al 24 de septiembre (Primera parte)

 



Con 2A trabajamos las páginas 86 y 87 del libro. Fue muy interesante ver cómo podíamos organizar de distintas maneras un grupo de objetos para calcular cuántos había.


Con 2B comenzamos la semana con geometría. Retomamos el plegado de figuras de la semana pasada y continuamos con el análisis de instrucciones para trazar figuras, con las páginas 68 y 69. 



martes, 14 de septiembre de 2021

Semana del 13 al 17 de septiembre (Primera parte)



En 2A, avanzamos con la copia de figuras geométricas con las páginas 64 y 65 del libro y en 2B, con el plegado de figuras con las páginas 66 y 67. 💖 


Semana del 13 al 17 de septiembre (Parte 1 de 2)

 


¡Buen día familias!

Les compartimos las actividades que estamos trabajando en la primera parte de la semana.


 Actividad 1:

Esta semana comenzamos con trazo de cursiva. Trabajamos en el libro Atrapaletras el trazo de la z. Luego cada alumno podrá elegir una actividad del libro Atrapaletras y completarla.


Actividad 2:

Lectura a cargo de los títeres del cuento Mis manos tan suaves como el algodón de Adriana Cohon Mellela y Daniela Castaño. Luego de la lectura los alumnos compartirán oramente sus apreciaciones sobre el cuento. Focalizaremos en las manos como parte de nuestro cuerpo vinculada al amor y defensa del bien. Trabajaremos la analogía manos de algodón en contraposición a las manos de lija. Descubrirán a nivel sensorial los pensamientos y sentimientos que luego dan forma a nuestras acciones.



Haciendo clic aquí encontrarás la tarea semanal de Prácticas del Lenguaje.



Semana del 15 al 19 de noviembre

  ¡Buen día familia! Bautista Iñaki Jacinta Olivia O. Vicente