¡Buen día chicos!
Guille
Emi
Javi
Joaquín
Lolo
Tizi
Uma
Guille
Emi
Javi
Joaquín
Lolo
Tizi
Uma
¡Buen día chicos!
La entrevista
Les contamos que jugamos a ser entrevistador y entrevistados. Los protagonistas fueron los personajes de mariposas que cada uno fue construyendo en clases pasadas.
Ejemplo:
Entrevistador-¿Cómo te llamás?
Entrevistado-Cielo
Entrevistador-¿Cuál es tu misión en el mundo?
Entrevistado- Sentir el aire con mis alas y polinizar las flores.
Luego cada niño escribe en su cuaderno dos preguntas y sus respuestas como en el ejemplo. Puede elegir el personaje de su mariposa o el de algún compañero o compañera.
¡Buen día chicos!
Les contamos que esta semana continuamos trabajando sobre nuestra historia.
Los caminos de nuestra historia
El día jueves, Nadja nos leyó la poesía Metamorfosis del libro " O tesouro" de Elda Tamberi Soares.
Consigna:
Metamorfosis ¡Qué linda es la mariposa! ¡Cuántos colores tan vistosos! Volando entre las flores Que la reciben generosas. Y antes de tanta belleza ¿Cómo era ese bichito? Primero fue una oruga Después, una crisálida quietita. De oruga a mariposa ¡Qué gran transformación! ¡Lo feo se convirtió en lindo! Merece admiración. Si el ser humano quiere Bien puede transformarse Buscando el conocimiento Su vida puede ampliar. Cuidando los pensamientos, Oyendo su corazón, Todo es parte del secreto De la gran transformación. Del libro “O tesouro” (traducción) De Elda Tamberi Soares |
¡Algunos trabajitos!
¡Palabras que surgieron en el grupo!
Esta semana durante el taller de huerta nos dedicamos a observar. Dibujamos en nuestros cuadernos lo que a cada uno le llamó la atención en la huerta.
También, observamos cómo va nuestro ensayo de compostera y agregamos un poquito más de desechos orgánicos y material seco. Por aquí un videíto de cómo va:
¡En la huerta los brotes están creciendo mucho! Ya aparecieron algunas plantitas comidas, sobre todo los rabanitos... Así que tendremos que investigar qué animalito está haciendo de las suyas...
Caléndula
¡Hola a todos! Hoy vamos a compartir las actividades de la segunda mitad de la semana.
Trabajamos con la página 19 del libro. ¿Se acuerdan que hace bastante trabajamos con la página 18? Bueno, para resolver la página 19 hay que tener en cuenta la imagen de la página 18.
Para los que están en casa, acá les dejo un video que grabé el año pasado sobre esta página. Al final les digo que van a haber novedades porque en esa época estábamos por empezar a reunirnos por Meet. ¿Se acuerdan que raro y emocionante fue el inicio de las videollamadas? 💖
Una vez más, jugamos al juego de cartas que venimos compartiendo hace unas semanas. ¡Cuántas estrategias nuevas están apareciendo para resolver cálculos mentales! Es hermoso verlos cada vez más seguros al hacer las cuentas. 😊
¡Buen día, chicos! 💓
Comenzamos a trabajar con el libro Atrapa letras.
¡Para trabajar en el cuaderno!
Actividad N°1
¡A caminar, dicen los bichos!
1. Completá las páginas 4 y 5 del libro Atrapa letras.
2. Elegí un animalito de la página 4 y escribí una oración sobre él en imprenta minúscula y luego en cursiva.
Recordá que las oraciones empiezan con mayúscula y terminan con un punto.
Actividad N°2
La entrevista
Planteamos algunas preguntas y conversamos entre todos:
¿Qué es una entrevista? ¿Quiénes intervienen en una entrevista? ¿Cómo se piensan las preguntas? etc.
Compartiremos una entrevista a Laura Devetach
Focalizaremos en las preguntas. En la siguiente fotocopia podremos observar distintos tipos de preguntas.
1. Pensá y escribí dos preguntas que le harías a Laura Devetach.
2. Pensá y escribí dos preguntas que te gustaría que te hagan.
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Hoy martes vamos a compartir las actividades de ayer y de hoy. 💓
-Seguimos trabajando con la representación de los lugares a través de dibujos. Recordamos que los símbolos nos ayudan un montón y también que en general los dibujos representan los lugares como si los miráramos desde arriba.
Vimos algunos ejemplos nuevos: Dibujos para representar lugares
Cada uno eligió un lugar que conoce o inventado e hizo un dibujo para representarlo.
-Volvimos a jugar a armar números con dados. ¡Este juego nos está gustando mucho! Esta vez, aprovechamos el cuadrito que armamos la semana pasada para estar muy atentos a la correcta escritura de los números.
¿Se acuerdan cómo era?
-con dos dados, el primero vale 10 cada puntito y el segundo 1 cada puntito.
-con tres dados, el primero vale 100 cada puntito, el segundo 10 y el tercero 1.
Les dejo el link de los dados virtuales: Dados virtuales
MY WARDROBE
CHECK! DO I
HAVE…..?
T –SHIRTS?
A SKIRT?
A DRESS?
A PANT/TROUSER?
A JUMPER/SWEATER?
A JACKET?
A SHORT?
A HAT?
SOCKS?
SHOES?
TRAINERS?
A RAINCOAT?
GLOVES?
A SWIMMING COSTUME?
BOOTS?
JEANS?
FLIP FLOPS?
A CAP?
¡Buen día chicos!
Aquí les compartimos las actividades de Prácticas del Lenguaje de esta semana. Aclaramos que la actividad del Uso de la R-RR se dio en 2°B y quedó pendiente para la próxima semana en 2°A.
Hacé clic aquí y encontrarás las fotocopias.
Te compartimos algunos ejemplos de la actividad de la viborita de palabras🐍
Margarita
Anita
Gina
Javi
Oli
En Conocimiento del Mundo trabajamos sobre los cambios que fuimos teniendo a través del tiempo.
Título: Mis cambios a través del tiempo
Les compartimos algunos ejemplos que surgieron en el grupo, hoy seguimos completando la lista😍
¡Ay qué emoción! Nuestras siembras de la semana pasada ya están asomando! ¡Algunos brotes aparecieron!
En el taller de esta semana armamos una compostera pequeña para ensayar lo que es hacer abono para las plantas. ¡Vincularnos con los bichitos sigue siendo un enorme motivo de alegría y entusiasmo!
Para los que están en casa, acá va el paso a paso:
Cómo hacer un ensayo de compostera en casa
¡En la casa de Tizi también están habiendo siembras! 💖💖💖
¡Hola a todos! 💖💖💖
¿Qué vivimos esta semana?
Empezamos con un tema que nos viene convocando mucho: aprender a describir y reconocer referencias espaciales. Trabajamos con un dibujo que representa un piso de un shopping, que está en la página 34 del libro.
Con solo verlo nos llenamos de preguntas. ¡Y apareció un concepto muy útil! El de los símbolos. Encontramos un montón en ese dibujo. Así que después de compartir sobre todo lo que veíamos y comprendíamos, respondimos a las preguntas del libro. Después, dibujamos símbolos que conocíamos o también que inventamos para representar lugares.
Volvimos a jugar con el juego de los dados de la semana pasada. Varios se entusiasmaron y probaron con tres dados, ¡fue una fiesta de cienes!
Así que después trabajamos con cómo se escriben los números y nos armamos un recordatorio para nuestros cuadernos.
Buen día chicos💓
Les compartimos las actividades realizadas en esta semana.
Para descargar las actividades hacé clic aquí
Esta semana empezamos a explorar números más grandes... ¡Qué lindo desafío!
Trabajamos con la página 20 del libro. Aquí va un videíto que hice el año pasado sobre esa página. En un momento menciono la página 21, pero nosotros solo trabajamos con la 20. 😉
También jugamos junto con Kary a nombrar números de dos y tres cifras. Kary nos trajo unos dados virtuales y jugamos así:
-cuando eran dos dados, el primero valía 10 cada puntito y el segundo 1 cada puntito.
-cuando eran tres dados, el primero valía 100 cada puntito, el segundo 10 y el tercero 1.
¡Y así fuimos nombrando un montón de números!
Seguimos jugando y ubicándonos en el espacio. A partir de nuestros munditos, fuimos comparando las imágenes para descubrir qué objeto faltaba, y fuimos usando referencias espaciales para describir dónde estaba.
Por aquí las imágenes con las que jugamos:
Y aquí algunos momentos de la clase:
¡Qué hermoso taller de huerta compartimos esta semana!
Un grupo trabajó en la huerta y el otro siguió profundizando sobre las mariposas y su vinculación con las plantas.
En la huerta, seguimos preparando la tierra, agregamos el compost y en el proceso nos maravillamos con la cantidad de animalitos que encontramos... Caracoles, lombrices, bichos bolita... ¡Una fiesta de bichitos!
También, sembramos las primeras semillas. 💖
En el aula, vimos videos y charlamos sobre lo que nos llamaba la atención o interesaba... Muchas palabras fueron surgiendo.. Polinización, espiritrompa... ¡Cuánto por aprender!